CARROS MÉNSULA (VERTICAL), TRANSVERSAL Y MESA (LONGITUDINAL)
En este punto clave vamos a abordar los diferentes carros y su utilidad. En la fresadora podemos distinguir como mínimo tres ejes paralelos a la disposición de los carros. En esto se diferencia por ejemplo de los tornos, los cuales suelen estar compuestos por dos ejes y los dos carros correspondientes. Los carros que vamos a encontrar y su utilidad son los siguientes:
-Carro vertical,
carro ménsula o consola: se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y
sirve de sujeción para la mesa. Se encuentra situado paralelo al eje "Z"
de la máquina, el cual lleva el movimiento de corte. Con este desplazamiento se
establece la profundidad de corte del fresado. Es el único carro que no
presenta avance automático. Su avance manual se consigue por medio de la
palanca (18) alojada en el extremo de husillo (21), elevando el conjunto
consola-carros-mesa cuando giramos a derechas la palanca (18) y bajándolo al
girar a izquierdas. Su recorrido máximo es de 400 mm y consta de un
desplazamiento de 2 mm por vuelta y una apreciación de 0,05 mm (22).
-Carro
longitudinal: se sitúa paralelo al eje "X" y se corresponde
habitualmente con el movimiento de trabajo. Incorpora directamente la mesa, la
cuál está dotada de ranuras en forma de T para la fijación de mordazas u otros
elementos de sujeción. Presenta avance automático, del cual hablaremos más
adelante, y su avance manual se consigue accionando el volante (16),
manteniendo la palanca (12) en posición de punto muerto. Un giro a derechas del
volante (16) nos da un desplazamiento de la mesa hacia la izquierda y
viceversa. Presenta una capacidad de recorrido de 700 mm. Se consigue un
desplazamiento de 5 mm por vuelta y la apreciación de su nonio (17) es de 0,1
mm.
-Carro transversal:
situado paralelamente al eje "Y". Se corresponde con el
desplazamiento transversal de la mesa de trabajo y se utiliza de forma genérica
para situar la pieza en la posición correcta con respecto a la herramienta de
fresar. También presenta avance automático. El avance manual se logra por medio
de la palanca (18), pero alojada en el extremo de husillo correspondiente al
transversal (19). Al igual que con el movimiento longitudinal, debemos mantener
la palanca (12) en punto muerto. El giro a derechas de la palanca supone un
desplazamiento hacia atrás del carro, y el giro a izquierdas hacia adelante o hacia
nosotros. Su recorrido máximo es de 210 mm y presenta un desplazamiento por
vuelta de 5 mm. Su nonio (20) muestra una apreciación de 0,1 mm.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES EMPLEADAS
- Internet:
https://www.youtube.com/watch?v=XoUmQdyF0yU
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora#Movimientos_de_la_mesa
http://www.sandvik.coromant.com/es-es/knowledge/milling/application_overview/Pages/default.aspx
http://html.rincondelvago.com/maquinas-y-herramientas.html
- Manual de instrucciones Fresadora Universal MILKO-14 (COPIA 2/3):
- Accionamiento de los avances.
- Características de la máquina.
- Topes fin de carrera.
- Dispositivo de seguridad contra sobrecargas (limitador de par).
- Tabla de descripción.
- Figuras 5, 6, 7 y 8.
Enlace al manual: https://drive.google.com/folderview?id=0ByOqAAyiEZJtV1Y0NGNFN2xOSHM&usp=drive_web&tid=0ByOqAAyiEZJtSmZZRnRsTWk3M0k

