PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA

PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA Completa los campos que falten. (Elaboración conjunta)
  • Nª y nombre de la práctica: Práctica nº 5 - FRESADORA UNIVERSAL: caja de velocidades y caja de avances. Carro vertical (ménsula), transversal y longitudinal (mesa).
  • Nombre y apellidos de los  integrantes del grupo: Jiménez Carrasco, Víctor; Jiménez Serrano, Daniel; Martín Palacios, Carlos.
  • Fecha de realización, tiempo dedicado y fecha de entrega/finalización. Fecha prevista para la exposición al grupo: Tiempo invertido: del 5 de febrero hasta el 26 de febrero aproximadamente. Fecha de entrega: lunes 29/02/2016. Exposición del grupo: jueves 03/03/2016.
   GUION DE LA PRÁCTICA
  • PUNTO CLAVE 1: CAJA DE VELOCIDADES/CAJA DE AVANCES: Explica la función de la caja de velocidades y señala la gama de velocidades disponible. Conceptos de Velocidad de corte (Vc) y rpm en el mecanizado. Relación entre ellas. ¿De qué dependen los valores de Vc a utilizar en un mecanizado? Calcula las rpm para mecanizar con un plato de cuchillas de Ø 50 mm con una velocidad de corte de 100 m/min.
  • TAREA PRÁCTICA 1: CAJA DE VELOCIDADES: Verificación de niveles de lubricante. Identificación de puntos de purga y llenado. Purgado de aceite. Desmontaje de tapa lateral y acceso a caja de engranajes. Montaje de tapa lateral. Llenado de lubricante (ver manual – tipo de lubricante, cantidades, etc.)
  •  PUNTO CLAVE 2: CARROS MÉNSULA (VERTICAL), TRANSVERSAL Y MESA (LONGITUDINAL). Tipos de guías utilizadas en cada carro. Identifica los elementos de fijación y/o regulación de cada guiado,  explica su utilidad y funcionamiento.
  • TAREA PRÁCTICA 2: Verifica el correcto estado de cada uno de los sistemas de fijación/regulación de guías, comprueba su funcionamiento, verifica el buen estado de los elementos, comprueba el buen estado y ubicación de los elementos intermedios que evitan el apriete directo sobre las guías (pletinas intermedias, separadores de bronce, latón o materiales plásticos). Explora y practica la orientación angular de la mesa (carro longitudinal).
  • PUNTO CLAVE 3: CARROS MÉNSULA (VERTICAL), TRANSVERSAL Y MESA (LONGITUDINAL): Explica la función de cada uno de los carros. Avance manual de cada uno de los carros ¿cuál es su capacidad (recorridos máximos)? ¿cuál es su apreciación (exactitud)? Contrasta los valores disponibles en el manual con los valores comprobados.
  • TAREA PRÁCTICA 3: Practica el movimiento automático de cada uno de los carros. Selección del valor de avance (145 mm/min). Movimiento rápido vs movimiento controlado. Funcionalidad de los topes mecánicos y finales de carrera. Identifica los elementos de maniobra y accionamientos para marcha/paro, cambio de sentido, activación de avances en uno u otro carro, activación de avances rápidos o controlados.