Función de la caja de velocidades:
Se encuentra alojada interiormente en la parte superior del bastidor.
Husillo: Es uno de los órganos esenciales de la máquina, puesto que es el que sirve de soporte a la herramienta y le dota de movimiento. Este eje recibe el movimiento a través de la caja de velocidades.
![]() |
DIFERENTES TIPOS DE HUSILLOS |
Caja de avances de la fresadora: Es un mecanismo constituido por una serie de engranajes ubicados en el interior del bastidor, en su parte central, aproximadamente.

Recibe el movimiento directamente del accionamiento principal de la máquina. Por medio de acoplamientos con ruedas correderas, pueden establecerse diversas velocidades de avances.
El enlace del mecanismo con el husillo de la mesa o la consola se realiza a través de un eje extensible de articulaciones cardan.
- Numero de velocidades --> 12
- Gama --> 50-68-92-128-180-240-352-490-653-910-1280-1700 rpm
Mediante las palancas podemos elegir la velocidad de corte deseada.
Conceptos de Velocidad de corte (Vc) y rpm en el mecanizado. Relación entre ellas:
- La velocidad de corte esta tabulada, y estos valores se basan en la vida de la herramienta. De hecho, la herramienta debe ser capaz de tomar fuerte durante 60-90 minutos de trabajo.
La velocidad de corte es una
función tanto del material de pieza de trabajo y material de la herramienta. En
general, la velocidad de corte se tabula como una función de la dureza del
material. Existe un método llamado "Par herramienta material" para
determinar la velocidad de corte correcta para el mecanizado del material. La
velocidad de corte es mayor cuando hay lubricación respecto
a "seco". Los materiales duros se cortan a baja velocidad, mientras
que los dúctiles se cortan a alta velocidad.
La velocidad de avance (Vf) es un término
utilizado en la tecnología de
fabricación. Es la velocidad relativa instantánea con la que una herramienta (en
máquinas tales como máquinas de fresado, máquinas de escariar , tornos
… ) se enfrenta el
material para ser eliminado, es decir, la velocidad del movimiento de corte.
Se calcula a partir de la trayectoria
recorrida por la herramienta o la pieza de trabajo en la dirección de
alimentación en un minuto. Se expresa en metros por minuto.
EJEMPLO: Mecanizamos con un plato de cuchillas de Ø 50 mm con una velocidad de corte de 100m/min.
Utilizaremos esta formula --> n = (Vc*1000) / (3.14 * Ø) = rpm
n = (100m/m*1000) / (3.14 * 50mm) = 636,62rpm